proyecto educativo 11°2

proyecto educativo 11°2
Melissa ospina, Richard valencia, Luisa londoño, Santiago velez

miércoles, 17 de marzo de 2010

OBJETIVOS DE UN PROYECTO EDUCATIVO

1. Utilizar una metodología didáctica que contribuya a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan aprender de forma autónoma.

2. Desarrollar una metodología de enseñanza-aprendizaje activa que facilite el desarrollo de la creatividad del alumno/a y sus posibilidades de tomar iniciativas.

3. Potenciar el uso de metodologías didácticas que faciliten el trabajo en equipo de profesores/as y alumnos/as y la comunicación entre ambos -confrontar ideas, intercambiar informaciones, ....- en un ambiente de relaciones personales distendido.

4. Facilitar la construcción de aprendizajes significativos utilizando modelos de enseñanza-aprendizaje apropiados para ello.

5. Potenciar el uso de actividades de enseñanza-aprendizaje que faciliten el pensamiento reflexivo y crítico en los alumnos y alumnas.
* Objetivos relativos a los contenidos de la enseñanza

1. Desarrollar un enfoque globalizador en la organización de los contenidos y en el estudio de las diferentes situaciones y acontecimientos dentro de un contexto y en su globalidad. Para ello, los profesores y profesoras eligirán situaciones o contenidos de aprendizaje contextualizados en la experiencia del niño.
2. Mantener la necesidad de que las decisiones de programación y secuenciación de los contenidos sean tomadas por el conjunto del equipo docente, de forma que se garantice el máximo de coherencia en la organización de los contenidos a lo largo de la etapa, con independencia de qué profesor se responsabilice de su desarrollo en el aula.

-Objetivos relativos a la mejora de la calidad del aprendizaje-

1. Trabajar específica y sistemáticamente el desarrollo de las habilidades instrumentales básicas: lectura, escritura, cálculo y expresión, llevando a cabo un control periódico de los resultados.
B) ÁMBITO INSTITUCIONAL

* De proyección interna
1. Fomentar la relación entre padres y comunidad educativa.
2. Promover la participación de los padres en actividades extraescolares.
* De proyección externa
1. Establecer relaciones de colaboración con otros centros educativos, organismos institucionales, organismos privados y asociaciones culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario